Divendres 27 de Juny a partir de les 21.00hrs., ens trobem en la seu per a passar-ho bé i compartir. Pots portar menjar típic del teu país per a compartir.
Horari d’atenció:
· Informació general: dilluns a divendres 10 a 14hrs. i 17 a 21 hrs.
· Assessoria Jurídica: Dilluns 17 a 21 hrs.
Dimarts 17 a 21 hrs.
Dijous 10 a 14 hrs., 19 a 21 hrs.
Divendres: de 10 a 14 hrs., excepte cada tres divendres de 17 a 21 hrs.
· Assessoria Laboral: Dijous de 19 a 21 hrs.
· Borsa de Treball: Dilluns de 17.30 a 20.30 hrs.
· Accés a l’Habitatge: Dijous: 17 a 21 hrs.
· Informació Classes de Castellà: Dijous de 17.30 a 20.30 hrs.
· Horaris d’atenció de Biblioteca:
Dilluns: de 17.30 a 21.00hrs.
Dimarts: de 19.00 a 21.00hrs.
Dijous: 18.30 a 20.30hrs.
València Acull – Valencia Acoge
C/San Juan Bosco, 10. 46019 València
TEL: 96 3660168
valencia-acoge@ono.com
Visita la nova pàgina web de l'Associació, creada pel voluntari Javier Meseguer
www.valencia-acoge.org
dimarts, 24 de juny del 2008
FESTA INTERCULTURAL A VALÈNCIA ACULL!!!
Etiquetes: Altres activitats, Immigració, Integració 0 comentaris
Nota de Prensa
La Mesa d´Entitats de Solidaritat amb els Immigrants quiere manifestar su absoluto rechazo hacia las políticas de exclusión y discriminación que el Conseller de Inmigración y Ciudadanía intenta promover con su “compromiso de integración” a través de una futura Ley de Integración del Inmigrante.
Lejos de un modelo social de integración y convivencia, en el que la persona inmigrante no es la que asimila, sino también la sociedad, encontramos la propuesta de “un compromiso de integración” en el que se pretende mediante un contrato especial que las personas extranjeras extracomunitarias “respeten las leyes, los principios y las costumbres y tradiciones españolas y valencianas” para no “perder la cohesión social de la región”.
En primer lugar el cumplimiento de la Ley es algo exigible a cualquier ciudadano o ciudadana en el Estado, por lo que resulta innecesario la firma de ningún contrato especial al respecto. En segundo lugar desconocemos qué criterios jurídicos sirven para “el cumplimiento” de las costumbres y tradiciones a cualquier individuo, sea cual sea su procedencia, incluyendo la española. Desde la Mesa nos preguntamos qué organismo va a definir la lista de costumbres y qué tribunal va a velar por su cumplimiento, así como cuales serán las sanciones previstas ante la hipotética situación de que una persona de nacionalidad boliviana no quiera comer paella, o un senegalés no se preste a lanzar petardos por las calles durante la semana fallera.
Exigir esta firma al colectivo de inmigrantes, y para mayor estigmatización, solamente a personas de origen extracomunitario, no solo expone a la más absoluta exclusión sino fomenta innecesariamente xenofobia, discriminación, y la criminalización del colectivo.
Referente a la importancia que el Conseller destaca al decir “los inmigrantes se comprometan a respetar los derechos humanos y el sistema democrático” queremos recordarle que a muchas de las personas aquí residentes les son vulnerados sus derechos fundamentales, incluyendo el elemental derecho al voto.
Además, queremos señalar que las competencias en materia de la llamada “extranjería” son de ámbito estatal y no autonómico.
Desde la Mesa reclamamos al gobierno de la Generalitat Valenciana que promueva verdaderas medidas de integración social para toda la ciudadanía, sin discriminación alguna en función de su origen nacional, y que cese en sus intentos de estigmatizar al colectivo de personas inmigradas en el País Valenciano.
29 de Abril de 2008
Más Información: Mesa d’Entitats de Solidaritat amb els Immigrants
Noelia Montagud Móvil: 655 62 93 27
Lola Duato Móvil: 610 891 272
LA DIRECTIVA RETORNO: UN GRAVE RETROCESO DE LOS DERECHOS HUMANOS. Comunicado de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. 19-06-08
La aprobación de la Directiva Retorno por parte del Parlamento Europeo, supone un grave retroceso de los derechos fundamentales, y un paso más en el endurecimiento de las políticas migratorias europeas totalmente contrario al espíritu de construcción de un verdadero espacio común de democracia, libertad y justicia.
La aprobación por parte del Parlamento Europeo de esta Directiva, justamente llamada de la Vergüenza, nos hace cuestionarnos su credibilidad y su compromiso con el respeto de los derechos humanos.
Nunca como ahora se había producido una movilización social tan importante a nivel europeo destinada a evitar que se materializara esta Directiva que se convierte en instrumento de represión de los casi 8 millones de inmigrantes indocumentados presentes en territorio europeo. Pero el Parlamento Europeo hizo oídos sordos a los llamamientos de las ONGs y a las movilizaciones sociales e incluso al rechazo que ha provocado en numerosos países del Sur. Decidieron sumarse sin más a la lógica policial en la que se basa la política migratoria llevada por la mayoría de los gobiernos europeos.
Hay que agradecer sin embargo el voto de los 206 europarlamentarios que se opusieron a esta Directiva. Pero entre ellos lamentablemente no se encontraban el de la mayoría de los parlamentarios españoles… que optaron por apoyar de esta forma la deriva cada vez más conservadora y en ocasiones de claros tintes xenófobos del gobierno español en materia de extranjería e inmigración, muy particularmente destacada en las propuestas del ministro de trabajo e inmigración, Sr. Corbacho.
Derrumbando los principios de su Carta Magna, los Estados miembros de la U.E acaban de condenar a millares de PERSONAS, que no han cometido ningún delito, a la privación de libertad, la vulnerabilidad, la exclusión, y el destierro, por el mero hecho de haber querido buscar una vida más digna en el espacio europeo. Por ello se criminaliza al conjunto de los migrantes.
Ante esta regresión de alcance incalculable del marco jurídico de la UE y de los valores que están en teoría en la base de la construcción europea, manifestamos nuestra preocupación y condena por las consecuencias de tal Directiva escandalosa en cuanto al incumplimiento de los derechos fundamentales y la dignidad de las personas en migración. Del mismo modo que mostramos nuestra inquietud y rechazo por el peligroso extravío xenófobo de las políticas nacionales y comunitarias acerca del "control de flujos migratorios".
Es preciso recordar aquí una vez más que de ninguna manera el control de fronteras puede anteponerse al respeto de los Derechos Humanos.
La APDHA llama a los Estados miembros, y en particular España, a respetar escrupulosamente sus compromisos nacionales e internacionales en cuanto a la garantía de los derechos fundamentales de TODAS las personas.
Y, en el ejercicio de su responsabilidad, por un lado estudiará con sus socios europeos las posibles vías para impugnar esta Directiva ante los Tribunales, especialmente ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Al tiempo que seguirá impulsando la respuesta civil y la oposición social a estas normativas y políticas que de forma tan clara ponen en cuestión los principios del Estado de Derecho y agreden de forma tal flagrante a las personas migrantes.
Etiquetes: Documents, Immigració, Integració, Notícies, Opinions 0 comentaris
dijous, 19 de juny del 2008
La Directiva de la Vergonya

Etiquetes: Immigració, Opinions 0 comentaris
dimecres, 18 de juny del 2008
Roda de Premsa
Etiquetes: Actes de Protesta 0 comentaris
Centre d´Acollida d´Immigrants ???
Etiquetes: Immigració, Integració, Notícies 0 comentaris
La web d´Immigració... "contiene errores graves"
Etiquetes: Immigració, Integració, Notícies 0 comentaris
dissabte, 14 de juny del 2008
SEMINARI A CA REVOLTA
Etiquetes: Immigració, Integració, Seminari 0 comentaris
divendres, 6 de juny del 2008
dimarts, 3 de juny del 2008
SEMINARI A CA REVOLTA
m
EL CAS DE VALÈNCIA
Etiquetes: Immigració, Integració, Programació, Seminari 0 comentaris
dilluns, 2 de juny del 2008
Italia promulga los poderes especiales para "evacuar y expulsar" a los gitanos
Sin publicidad ni notas de prensa, utilizando la discreta vía de la publicación en la Gaceta Oficial del Estado, Silvio Berlusconi concedió finalmente el sábado poderes extraordinarios a los delegados gubernativos (prefectos) de Roma, Milán y Nápoles para resolver "la emergencia gitana". La ordenanza habilita a los comisarios a "censar, realojar, alejar o expulsar", ya sea "por vía administrativa o judicial", a los ciudadanos de etnia gitana.
La directiva se justifica en la "alarma social" creada por "la situación extremadamente precaria" del colectivo gitano, y para prevenir "posibles problemas de orden público y seguridad". El Gobierno dedicará en un primer momento tres millones de euros, uno por cada prefecto, a solventar la "emergencia".
El número dos de Interior, Alfredo Mantovano, dijo explícitamente el sábado en una entrevista al diario Il Tempo (ideológicamente afín a la coalición de Berlusconi), que la ordenanza se justifica en motivos étnicos. "Como demuestran los números y la realidad sociológica", declaró, "los romaníes son una etnia conectada a un cierto tipo de delitos. Robos, asaltos, e incluso, como en el caso de Ponticelli, rapto de personas".
Mantovano se refería al hipotético intento de robo de un bebé por una muchacha gitana, que fue el pretexto esgrimido por los vecinos y la Camorra para desencadenar el salvaje ataque que incendió y destruyó los cinco campamentos de Ponticelli (Nápoles), donde vivían 500 gitanos.
"Los gitanos comunitarios tienen que respetar las reglas impuestas por Europa: fuentes de renta lícita y residencia", añadió Mantovano, miembro de Alianza Nacional y secretario de Estado de Inmigración en el último Gobierno Berlusconi. "Los gitanos que no respeten esas reglas serán expulsados. Para afrontar ese problema, el Gobierno ha decidido nombrar los tres delegados especiales", concluyó.
Los prefectos de Roma, Carlo Mosca; de Milán, Gian Valerio Lombardi, y de Nápoles, Alessandro Pansa, deberán adoptar, dice la ordenanza, "toda medida útil y necesaria para la superación de la emergencia gitana" en las regiones del Lazio, Lombardía y Campania. Las acciones a tomar son "el control y censo de todos los gitanos" que viven en los campamentos, y "la adopción, en colaboración con las fuerzas policiales, de las medidas necesarias" frente a aquellos ciudadanos "que puedan ser objeto de actuaciones administrativas o judiciales de alejamiento o expulsión".
Los prefectos podrán "desmantelar campamentos ilegales, cambiarlos de lugar", "tomar medidas para la evacuación y recuperación de las áreas ocupadas por los asentamientos", y adoptar "medidas para la integración de los gitanos, la escolarización de los menores y la garantía sanitaria".
El País - Miguel Mora - Roma - 02/06/2008
Etiquetes: Immigració, Integració, Notícies 0 comentaris
diumenge, 1 de juny del 2008
"¿Y qué pasa con mi asistenta?"
Italia duda ante la ilegalización de cientos de miles de inmigrantes.
El País. Miguel Mora - Roma - 01/06/2008
Etiquetes: Immigració, Integració, Notícies 0 comentaris